Sobre la revista
La Universidad Católica del Maule declara en su Proyecto Educativo Institucional (PEI) como uno de sus propósitos el “incrementar la producción científica desde diversas líneas de investigación”. En este contexto, la institución impulsa iniciativas que enriquecen el saber colectivo y transdisciplinario, y que se alinean con los ejes estratégicos definidos en su Plan de Desarrollo Estratégico 2024–2028.
Con la finalidad de reafirmar este compromiso, el Sistema de Bibliotecas ha materializado el Congreso Internacional de Revistas Científicas (CIR), orientado a fortalecer el ecosistema editorial universitario. Esta iniciativa se articula especialmente con unos de los ejes del PDE: Consolidar e Innovar con Excelencia, promoviendo redes de colaboración nacional e internacional, el intercambio académico y la visibilidad de la producción científica con pertinencia regional y proyección global.
El SIBIB, a través del CIR, reafirma su compromiso de apoyar y fortalecer el desarrollo de las revistas científicas institucionales, así como de difundir el conocimiento generado durante el evento, buscando maximizar el impacto de las investigaciones presentadas.
Los participantes tendrán la oportunidad de compartir sus contribuciones con la comunidad académica y científica mediante la publicación de un libro de actas, herramienta que no solo visibiliza los trabajos expuestos, sino que también ofrece una visión transversal de los avances más relevantes en el ámbito de la edición científica y la comunicación académica.
Política de Revisión de Pares
En el Congreso todos los trabajos serán revisados a ciegas y por pares. El equipo de evaluadores es externo al equipo editorial y a la organización. En cada edición se van variando los miembros del comité y queda reflejado en la publicación de las actas y en la plataforma. Los informes de evaluación de las comunicaciones se basarán en la originalidad, significación, solidez metodológica y claridad de exposición.
Política de Acceso Abierto
CIR proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento. Su contenido se distribuye bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0). Bajo esta licencia, los autores conservan la titularidad de los derechos de autor y los derechos de publicación completos sin restricciones.
La publicación en CIR no impone ningún coste a los autores, al ser de acceso abierto no se cobran tarifas por la presentación de trabajos, ni se requiere ningún pago por parte de los lectores para acceder al contenido
Política de Ética y Buenas Prácticas
Las declaraciones de ética se basan en los textos de Committee on Publication Ethics (Code of Conduct and Best Practices Guidelines for Journals Editors, COPE) con el objetivo de asegurar la integridad y la calidad de las contribuciones presentadas y discutidas en nuestro Congreso.
Todos los autores deben asegurar que sus trabajos son originales y que cualquier uso de trabajo previo está debidamente citado o autorizado. Los autores son responsables de verificar que sus contribuciones cumplen con los estándares éticos, incluyendo el respeto a los derechos de autor y la obtención de consentimiento cuando sea necesario.
Todas las contribuciones serán sometidas a un proceso de revisión por pares, asegurando una evaluación imparcial. Autores, revisores y editores deben revelar cualquier posible conflicto de interés relacionado con las contribuciones al Congreso.
Para garantizar una adecuada respuesta a las necesidades de los lectores y autores, en caso de errores significativos o problemas éticos en las contribuciones publicadas, el equipo editorial se compromete a publicar las correcciones, aclaraciones, retracciones y disculpas pertinentes cuando se precise.
Frecuencia de publicación
El Congreso tiene una periodicidad anual con la correspondiente publicación de las actas.